martes, 24 de enero de 2017

JAQUE MATE A LA ESTRATEGIA - El fin del Planeamiento Estratégico

Por Aldo Tapia
Tomado de SEMANAeconomica.com del 18 de Enero del 2017


¿Te has preguntado por qué fallan tus planes estratégicos, aun cuando éstos se mostraban como la catapulta al éxito?

La respuesta es sencilla: los planes estratégicos hoy están atascados. En la mayoría de reuniones, todavía se debaten estrategias que tuvieron por base ideas y estructuras de trabajo, diseñadas para una época de tiempo diferente.

Los mejores exponentes de aquella época (siglo XX), como las “Cinco fuerzas competitivas”, de Michael Porter; la “Matriz de crecimiento y participación”, del BCG para analizar el portafolio de productos, o el modelo de Core Competence, de Hamel y Prahalad, fueron todas, sin ninguna duda, grandes herramientas, cuyo principal objetivo era lograr una ventaja competitiva sostenible.

Pero ¿cuán eficiente y viable es una ventaja competitiva sostenible en un mercado tan dinámico?

LA CRISIS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

De acuerdo con Rita Gunther, profesora en Columbia Business School y consultora en estrategia, la obsesión del proceso de estrategia tradicional —de querer planear todo y buscar ventajas competitivas sostenibles— se vuelve peligroso en la economía actual.

Este mindset induce a que se creen reflejos equivocados en las empresas, que se quedan estancadas durante demasiado tiempo y no cambian antes de necesitar hacerlo. Sólo lo hacen cuando entran en crisis. Entonces todos corren de un lado a otro, tratando de apagar el incendio mientras exclaman: ‘Tenemos que cambiar, tenemos que cambiar”.

“El fin de la ventaja competitiva”, de Rita Gunther

El problema central es el siguiente: estamos en el siglo XXI, y aunque duela a muchos líderes y gerentes, la gran mayoría ha sido formada con un mindset del siglo XX, donde se vivía una realidad muy diferente a la actual: no existía la competencia global.

La administración estratégica tradicional toma tiempo y considera conceptos que deben ser estables a medio-largo plazo y justamente la ‘estabilidad’ es un término que no tiene cabida en la actualidad.

En estos días, las ventajas competitivas ya no son sostenibles y son copiadas rutinariamente con tanta velocidad que sólo es patrimonio de la marca durante pocos meses, o inclusive semanas.

Hoy se vive en un mundo dinámico y veloz, donde las empresas tienen competencia global y se encuentran en hipercompetencia, en la que ya no sólo compiten contra otras empresas, sino pueden competir contra otras industrias, e inclusive, contra otros modelos de negocio disruptivos, como Uber, que pueden cambiar para siempre tu posición en el mercado. La competencia hoy puede aparecer desde cualquier lado.

MODELO DE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO, EL NUEVO ENFOQUE

En este punto quizás estés pensando qué deben hacer las empresas hoy. Deben cambiar de chip: dejar de enfocar la estrategia en el planeamiento, dejar de perder tiempo, que hoy es el recurso más escaso y preciado de todos, dejar la típica parálisis por análisis y pasar a un modelo de aprendizaje estratégico.

Este modelo busca modificar las premisas tradicionales de estabilidad por premisas de cambio. Se anticipa al tiempo, retando el statu quo, en lugar de reforzar estrategias existentes. Busca ser rápido y aproximadamente correcto y deja de lado la precisión con lentitud anterior.

Se enfoca principalmente en lo externo y está abierto a cometer errores inteligentes, en lugar de evitarlos. Deja de lado la orientación a la predicción típica del planeamiento para orientarse hacia el descubrimiento.

Empieza en DESAPRENDER los conocimientos actuales y experiencia acumulada, ya que éstos limitan la creatividad e innovación, para luego APRENDER de las tendencias del mercado y DESCUBRIR insights antes que los demás. Éstos servirán para generar rápidamente alternativas estratégicas, que permitan seleccionar una propuesta exitosa, que debe ser rápidamente puesta en acción (EJECUTAR y EXPERIMENTAR) para empezar nuevamente el ciclo.

Las empresas necesitan encontrar un nuevo camino para ser exitosas, capturar oportunidades muy rápido, aprovecharlas decididamente y moverse hacia el próximo paso antes que los demás.



lunes, 23 de enero de 2017

¿STARTUP DE LOGISTICA? EL SECTOR NO ESCAPA A LA MODA DEL EMPRENDEDOR

Desde hace algunos años, Europa ha vivido un boom en el mundo empresarial.
Como respuesta a la crisis, desde muchos sectores han empezado a aparecer emprendedores que se atrevían a lanzar sus propios proyectos de manera independiente.

Como consecuencia de ello, empezaron aparecer las llamadas STARTUP: empresas fundadas abajo coste, normalmente por equipos pequeños que aportaban un fuerte concepto innovador quedaba respuesta a una necesidad del mercado. Sin embargo, durante muchos años, la logística ha quedado un poco al margen de todo este movimiento, y en cambio ha sido un sector donde las grandes corporaciones se han ido aliando poco a poco, en detrimento de las pequeñas empresas.

Cambiando un poco la tendencia, una desconocida empresa española startup de logistica llamada Webcargonet, ha sido noticia muy recientemente. Esta empresa, que ha sido fundada por los emprendedores catalanes, ofrece tarifas de transporte de mercancías por avión de manera bastante ágil, con un soporte técnico importantísimo. Si bien eran muchas las empresas que empezaban con una idea muy disruptiva y potencialmente vendible, en realidad son pocas las que terminan siendo compradas por grandes grupos de su sector, razón por la cual esta noticia sorprende bastante al sector logístico.

La empresa, que hasta el día 01 de septiembre del año pasado, era desconocida en logística o muy poco conocida, se lanzó a la fama atrás el anuncio de que había sido comprada por una cantidad de siete cifras, por uno de sus principales competidores y rivales: Freightos, una startup israelí que se dedica al transporte de mercancías gestionadas otra vez de software. El objetivo principal de la empresa compradora, es eliminar los típicos problemas de retrasos, aduanas, altos precios en los envíos, etc. Para conseguirlo, ellos habían desarrollado un software que automatizaba precios, rutas, carguero si transportistas, es decir, todo lo que necesita una empresa de transporte pero de manera más rápida y económica.

Para poder entender mejor la actividad de esta empresa y de la española que ha sido comprada, podríamos hacer un símil con el mercado de compradores de precios de seguros o de precios de viajes, pero aplicado, obviamente, al sector de las mercancías.

Startup de logística: una historia de éxito

La empresa española Webcargonet fue fundada por Manel Galindo y Enric Alventosa, quién es en sus inicios tenía una empresa de creación de páginas web. El salto se dio cuando uno de sus clientes, dedicada la carga a Eria de una empresa de tránsito internacional, les comento el problema que suponía tener que gestionar tarifas aéreas en PDF o Excel. Hasta ese momento, el cliente de Manel y Enric, necesitaba de gran esfuerzo para poder saber cuál era la forma más rápida y barata de enviar un paquete desde Asia a España.

Fue de esta manera que los dos empresarios catalanes detectaron una necesidad de mercado y se pusieron manos a la obra. Crearon un sistema dedicado a poner un origen y un destino capaz de verificar de manera automática todas las tarifas de las aerolíneas, ordenándolas desde la más barata hasta la más cara. Esto daba una gran oportunidad a las empresas de logística y rendía mucho más ágil y sencilla su decisión. Todas las empresas encargadas de transportar mercancías por avión que antes necesitaban de varias horas de trabajo para poder sacar adelante una cotización, gracias a ésta startup  de logistica, ahora podían hacerlo en sólo unos minutos.

La empresa se fundó en Badalona, y en poco tiempo logró conseguir una cartera de clientes que superaba los 900 y concede en casi 80 países. La empresa actualmente tiene un equipo de 21 personas y hace solo algunos meses empezaron a comunicarse con la israelí Freightos. Empresa con sede en Hong Kong, de origen israelí, fue fundada en 2012.

El trato al que han llegado consiste en que Webcargonet pasa a formar parte de Freightos pero se encargará, de manera independiente de instaurar el ebooking de las cargas, para ahorrar tiempo y volver aun más eficiente el proceso de logística de sus clientes.


La noticia de Webcargonet es un aliento para los jóvenes interesados en el mundo de la logística y contiene un interesante mensaje para todos: siempre se puede innovar y siempre existen procesos mejorables en todos los campos.

jueves, 19 de enero de 2017

¿POR QUÉ ES EL TRANSPORTE LA ACTIVIDAD LOGÍSTICA MÁS SUBCONTRATADA?


De acuerdo con estadísticas de varios países Europeos y Latinoamericanos, durante el 2016, el 97 % de los directores de logística subcontratan los servicios de transporte. Esto no es una novedad ya que el año pasado la cifra rondaba el 93%, pero efectivamente, ahora podemos hablar de casi la totalidad.

El transporte es el líder indiscutible, pero la segunda actividad más subcontratada es la distribución. En cuanto a los sectores que más subcontratan transporte, encontramos el automotriz, el textil, el retail, la tecnología y la electrónica; todos estos sectores subcontratan en un 100% de los casos el transporte. Luego, tenemos el sector de la construcción, que subcontrata solo el 77%.

Tres grandes motivos

La calidad es la primera preocupación de las empresas logísticas y en esta afirmación reside una de las razones por las cuales el transporte es la actividad logística más subcontratada. Definitivamente, al externalizar el servicio de transportes y encargar la responsabilidad a una empresa especializada, se aporta un extra de calidad ya que la organización transportista tiene un know-how que los demás no. El transporte es un sector complejo, que requiere de mucha experiencia y conocimiento y por ello, es más ventajoso externalizarlo y no intentar desarrollarlo internamente.

Otra razón es la economía de escala que las empresas de transporte que sirven a la logística, ha conseguido con el tiempo. Las empresas de transporte tienen muchos clientes a los que proveen sus servicios y esto les permite ofrecer precios muy competitivos. El tema económico es seguramente el segundo motivo por el cual casi todas las empresas logísticas subcontratan el transporte. Así, se ahorra en contrataciones y se facilita la expansión de los servicios ofrecidos ya que las empresas de transporte suelen ofrecer un alcance bastante superior.

En tercer lugar, existe una razón común por la cual resulta interesante externalizar las labores de transporte y esta es que permite la especialización en el core business de la empresa. Es decir, permite que las funciones de la empresa sean más concentradas. Imaginemos, por ejemplo, un retail que además, debe dedicarse a gestionar el transporte de todas sus ventas. ¿No te parecería un gasto de energía innecesario? Sí, lo es, porque efectivamente, si se prefiere subcontratar el transporte, se pueden concentrar los esfuerzos en lo que la empresa ofrece con valor añadido.

La subcontratación del transporte permite una liberalización de tareas, la cual a su vez genera varias oportunidades interesantes para la organización: más tiempo y recursos humanos dedicados al desarrollo del negocio, mejores procesos internos que favorecen la perfección del sistema de transportes subcontratado, etc.


miércoles, 18 de enero de 2017

TRANSPORTE MARÍTIMO EN AGUAS POLARES

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha adoptado el Código Internacional para los buques que operan en aguas polares (Código polar), así como las enmiendas correspondientes al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) y las enmiendas correspondientes al Convenio  internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 y por el Protocolo de 1997 (Convenio MARPOL) a fin de conferir carácter obligatorio a dicho código.

La fecha prevista de entrada en vigor de las enmiendas al Convenio SOLAS y al Convenio MARPOL es el 1 de enero de 2017, marcando así un hito histórico en la labor de la Organización para proteger tanto a los buques como a las personas que viajan a bordo, sean marinos o pasajeros, en el inhóspito entorno de las aguas que rodean los dos polos.​

El Código polar y las enmiendas al SOLAS se adoptaron en el 94º periodo de sesiones del Comité de seguridad marítima (MSC), en noviembre de 2014. Las enmiendas al MARPOL se adoptaron en el 68º periodo de sesiones del Comité de protección del medio marino (MEPC), en mayo de 2015.

¿Qué supone el Código polar para la seguridad de los buques?

La infografía a continuación ilustra las prescripciones en materia de seguridad para los buques:


¿Cómo el Código Polar protege el medio ambiente?

La infografía a continuación ilustra las prescripciones en materia de protección del medio ambiente:


Resumen del Código polar

El Código polar abarca toda la gama de cuestiones relacionadas con la navegación en las aguas que rodean a los dos polos: proyecto, construcción y equipo de buques; cuestiones operativas y de formación; búsqueda y salvamento; e, igualmente importante, la protección del singular entorno de las regiones polares y de sus ecosistemas.

El proyecto de Código polar incluye medidas obligatorias que comprenden la parte de seguridad (parte I-A) y la parte de prevención de la contaminación (parte II-A), además de disposiciones de carácter recomendatorio para ambas (partes I-B y II-B).

El código requerirá que los buques que tienen la intención de operar en las aguas definidas de la Antártica y el Ártico soliciten un Certificado para buque polar, que clasificará el buque como buque de la categoría A  (buque proyectado para operar en aguas polares en, como mínimo, hielo medio del primer año que puede incluir trozos de hielo viejo); Categoría B (buque no incluido en la categoría A, proyectado para operar en aguas polares en, como mínimo, hielo delgado del primer año que puede incluir trozos de hielo viejo); o en la categoría C (buque proyectado para operar en aguas libres o en condiciones del hielo menos rigurosas que las de las categorías A y B).

La expedición de un certificado requerirá una evaluación previa, teniendo en cuenta la gama prevista de condiciones de explotación y los peligros que pueda hallar la nave en aguas polares. La evaluación incluirá información sobre limitaciones operacionales específicas, además de los planes, procedimientos o equipo de seguridad adicional necesaria para mitigar sucesos que puedan tener consecuencias para el medio ambiente o la seguridad.

Los buques habrán de llevar un Manual de operaciones en aguas polares para proporcionar al propietario, al armador, al capitán y a la tripulación información suficiente sobre las capacidades y las limitaciones operacionales del buque a fin de facilitar el proceso de toma de decisiones.

Cada capítulo del Código establece objetivos y prescripciones funcionales, incluidas las referentes a la estructura del buque; compartimentado y estabilidad; la integridad estanca al agua e integridad estanca a la intemperie; instalaciones de máquinas; la seguridad operacional;  la seguridad y protección contra incendios; dispositivos y medios de salvamento; seguridad de la navegación; comunicaciones; planificación del viaje; dotación y formación; prevención de la contaminación por hidrocarburos; prevención de contaminación por sustancias nocivas líquidas procedentes de los buques; prevención de la contaminación por las aguas sucias de los buques; y prevención de la contaminación por descarga de las basuras de los buques.

Antecedentes

La seguridad de los buques que operan en las inhóspitas, remotas y vulnerables aguas polares y la protección de las zonas vírgenes alrededor de los dos polos han sido siempre motivo de preocupación para la OMI, y a lo largo de los años se han elaborado prescripciones y recomendaciones.

Según las tendencias observadas y los pronósticos, todo parece indicar que el transporte marítimo en las regiones polares aumentará en volumen y se diversificará en los próximos años, y por lo tanto habrá que hacer frente a tales retos sin comprometer la seguridad de la vida humana en el mar ni la sostenibilidad del medio marino polar.

Los buques que navegan en las regiones ártica y antártica están expuestos a cierto número de riesgos particulares. Las malas condiciones meteorológicas y la relativa falta de buenas cartas de navegación, de sistemas de comunicación y de otras ayudas a la navegación plantean dificultades a los navegantes. La lejanía de las zonas polares hace que las operaciones de salvamento o de limpieza resulten difíciles y costosas. Las bajas temperaturas reducen la eficacia de muchos de los componentes del buque, desde la maquinaria del puente y el equipo de emergencia hasta las tomas de mar. El hielo, cuando lo hay, también impone cargas adicionales en el casco, el sistema de propulsión y los apéndices del buque.

El Código internacional para los buques que operen en aguas polares (Código polar) incorpora todas las cuestiones relacionadas con el proyecto, construcción, equipo, funcionamiento, formación, búsqueda y salvamento y protección del medio marino pertinentes para los buques que navegan en las inhóspitas aguas que rodean los dos polos.

La introducción de un código obligatorio se hizo a raíz de la adopción, por parte de la Asamblea de la OMI en 2009, de las Directrices para los buques que operen en aguas polares (resolución A.1024(26)), cuyo propósito es tratar aquellas disposiciones que se estima necesario considerar, aparte de las prescripciones existentes de los Convenios SOLAS y MARPOL, a fin de tener en cuenta las condiciones climáticas propias de las aguas polares y satisfacer normas adecuadas de seguridad marítima y de prevención de la contaminación. Las directrices tienen carácter recomendatorio.

Si bien las aguas árticas y antárticas tienen varias características comunes, también presentan diferencias significativas. El Ártico es un océano rodeado de continentes, mientras que el Antártico es un continente rodeado de un océano. El hielo marino del Antártico retrocede considerablemente durante el verano o se dispersa por efecto de los giros permanentes en los dos mares principales del Antártico: Weddell y Ross. Por consiguiente, en el Antártico hay relativamente poco hielo de varios años. Por el contrario, el hielo marino del Ártico resiste un gran número de veranos y hay una cantidad considerable de hielo de varios años. Si bien la vulnerabilidad de los medios marinos de ambos mares polares es parecida, en la respuesta a tales desafíos deberían tenerse en cuenta las características específicas de los regímenes jurídicos y políticos aplicables a sus espacios marinos respectivos.

Protección de la Antártica contra los derrames de hidrocarburos

Una regulación del Convenio MARPOL​  para proteger la Antártida de la contaminación por hidrocarburos pesados, fue adoptada por el Comité de protección del medio marino (MEPC), en su 60º período de sesiones celebrado en marzo de 2010, adoptó enmiendas al MARPOL con objeto de proteger el Antártico contra la contaminación ocasionada por hidrocarburos pesados. Las enmiendas entraron en vigor el 1 de agosto de 2011.

Las enmiendas incluyen un nuevo capítulo 9 del Anexo I del Convenio MARPOL, el cual establece un nueva Regla 43 que prohíbe el transporte a granel como carga, o el transporte y la utilización como combustible de los productos siguientes:  crudos con una densidad superior a 900 kg/m3 a 15 ºC;  hidrocarburos, distintos de los crudos, con una densidad superior a 900 kg/m3 a 15 ºC o una viscosidad cinemática superior a 180 mm2/s a 50 ºC; o asfalto, alquitrán y sus emulsiones.

En virtud del Código Polar se pide a los buques no utilizar ni transportar hidrocarburos pesados en el Ártico.

Planificación de viaje en áreas remotas

La Asamblea de la OMI, que se celebró en noviembre de 2007, adoptó la resolución A.999(25)  sobre Directrices sobre la planificación del viaje en los buques de pasaje que naveguen por zonas alejadas, en respuesta a la creciente popularidad de los viajes por mar y el deseo de visitar destinos exóticos, que han traído consigo un aumento del número de buques de pasaje que navegan por zonas alejadas. Al preparar un plan de viaje a zonas alejadas se debe prestar especial atención a las características medioambientales de la zona en cuestión, las limitaciones de los recursos y la información náutica.

El plan detallado del viaje y la travesía deberá incluir los siguientes elementos: zonas seguras y zonas que deben evitarse; corredores marinos que hayan sido objeto de un levantamiento, si los hay; y  planes para contingencias, en caso de que exista un apoyo limitado para prestar asistencia en zonas alejadas de los medios de búsqueda y salvamento.

Además, el plan detallado del viaje y la travesía para buques que naveguen por aguas árticas o antárticas deberá incluir los elementos siguientes: condiciones en las que no sea seguro entrar en zonas con hielos o témpanos debido a la oscuridad, el mar de fondo, la niebla y el hielo comprimido; distancia de seguridad con respecto a los témpanos; y presencia de hielo y témpanos y velocidad de seguridad en esas zonas.

Sistema de notificación para buques en la región ártica

El Comité de la seguridad marítima, en su 91º periodo de sesiones celebrado en noviembre de 2012, adoptó un nuevo sistema de notificación obligatoria para buques "En la zona de Barents (SRS de Barents)" (propuesta por la Federación de Rusia y Noruega).  El nuevo sistema de notificación obligatoria entró en vigor el primero de junio de 2013 a las 000 horas UTC.  Los buques de las siguientes categorías que atraviesen la zona del SRS de Barents, se dirijan a puertos y lugares de fondeo en dicha zona o procedan de ellos están obligados a participar en el sistema de notificación para buques, notificando bien al centro del STM de Vardø o al de Murmansk: todos los buques cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 5 000; todos los buques tanque;  todos los buques que transporten cargas potencialmente peligrosas; los buques para remolque si el cable de remolque supera los 200 m; y los buques sin gobierno que tengan una maniobrabilidad restringida o unas ayudas náuticas defectuosas.
 ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​

jueves, 12 de enero de 2017

ESTRATEGIA LOGÍSTICA EN LAS EMPRESAS

“Logística” y “Estrategia” son términos interrelacionados en una organización
empresarial. Delimitar cada concepto por separado a la vez que establecer vínculos entre ellos otorgará múltiples ventajas a cualquier empresa.

Lo primero de todo es tener claro que la logística es una herramienta estratégica que sirve para mejorar la competitividad y, consecuentemente, el sistema productivo de un país.

La organización RLEC (Reverse Logistics Executives Council) define la actividad logística como “el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”. La logística posee una estructura muy compleja y transversal. Es necesario desarrollar una estrategia logística para poner en marcha este proceso.

La empresa será la encargada de gestionar, subcontratar o externalizar todo el conjunto de actividades que engloban la logística. Ello incluye la organización y gestión de todas aquellas actividades dirigidas a obtener, trasladar y almacenar materiales y productos desde su adquisición a proveedores, hasta su posterior distribución a clientes y consumidores (incluyendo el proceso de compras, la gestión de inventarios, el transporte, el servicio al cliente, el almacenamiento o el tratamiento de mercancías).

¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA LOGRAR UNA BUENA ESTRATEGIA LOGÍSTICA?

La respuesta es sencilla: empezar por diseñar un Plan Logístico que incluya las materias primas y los proveedores, los centros de producción y almacenaje, los canales de información, y las redes de distribución y venta.

Lo importante no es sólo producir un bien y con unos costes competitivos, sino conseguir a través de la logística poner a disposición del cliente los productos o servicios que demandan, en el momento exacto y en el lugar preciso, en condiciones ideales y a un coste óptimo, con el fin de satisfacer los requerimientos de la cadena de suministros de la manera más eficaz y eficiente posible.

“Cadena de suministro” (en inglés Supply Chain Management - SCM), es otro concepto que ha cobrado fuerza en los últimos años. La cadena de suministro cubre el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido. Y está relacionado con la logística y con la estrategia logística de las empresas.

Dentro de la cadena de suministro de una empresa o de un conjunto de empresas se distinguen tres áreas básicas de actividad logística:

1.- El proceso de aprovisionamiento: se ocupa de la gestión de materiales entre los proveedores y la empresa.

2.- El proceso de producción: gestiona el conjunto de operaciones productivas de los centros de fabricación.

3.- El proceso de distribución: comprende la gestión del producto hasta los clientes y consumidores.

La gestión óptima de la cadena de suministros implica tanto actividades internas como externas de la empresa y está vinculada con las infraestructuras (almacenes, medios de transporte…), los procesos (sistemas de información y su tratamiento así como los métodos de gestión) y la gestión (los recursos humanos y los agentes implicados en la logística de la empresa).

En este sentido, se distinguen tres tipos de estrategias de logística, dependiendo de cuántos intermediarios intervengan en el proceso logístico:

1.- Estrategia logística selectiva: se elige cuáles y cuántos intermediarios forman parte de la distribución. Esa elección depende de las características del producto o servicio, de la competencia y del público objetivo.

2.- Estrategia logística exclusiva: esta estrategia limita el número de puntos de venta únicamente a nuestro producto y a ningún otro.

3.- Estrategia logística intensiva: su objetivo es abarcar la mayor cantidad de canales de distribución posibles con el fin de llegar al público objetivo. Es ideal para el consumo de productos masivos

El término “cadena de suministro” fue empleado por primera vez por el consultor Keith Oliver en 1982. A mediados de los años 90 comenzaron las publicaciones sobre este tema y ha sido en el siglo XXI cuando las empresas han empezado a adoptar nuevas formas organizativas a raíz de este término. La crisis económica que vivimos ha llevado a las empresas – especialmente las PYMES – a desarrollar en mayor profundidad la cadena de suministros haciendo disminuir los costes económicos, bien a nivel interno, bien asociándose con otras empresas (en la conocida como distribución horizontal). También se observa la importancia de estrategia logística en las empresas de nueva creación.  

UN EJEMPLO REAL: ¿CÓMO ES LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA EN ESPAÑA?

En la siguiente tabla se muestra un cuadro FODA con esta realidad tomando como referencia el elaborado por la plataforma especializada Logistop:

DEBILIDADES Falta de planificación estratégica.- Escasez de Recursos Humanos especializados y formados a nivel de gestión logística.- Reticencia a la innovación y a la incorporación de desarrollos tecnológicos por parte del sector empresarial español.- Falta de cultura colaborativa entre los distintos agentes.- Tipología de la estructura industrial del sector logístico (predominio de Pymes).- Insuficiente desarrollo de operadores logísticos especializados.- Gran dependencia del transporte por carretera.- Falta de visión global para gestionar las infraestructuras existentes.
AMENAZAS– Absorción de los procesos logísticos por parte de grandes organizaciones no españolas, debido al escaso desarrollo de operadores locales.- Retraso en el panorama industrial español respecto a las áreas de mejora industriales.- Excesiva regulación: falta de armonización en el ámbito legislativo y normativo, a nivel autonómico, nacional y europeo.
FORTALEZAS Concienciación empresarial de la importancia de la logística como factor diferenciador de competitividad.- Situación estable de crecimiento económico sostenible en España, que permite el desarrollo industrial y las nuevas inversiones.- Existencia de know-how logístico a nivel global para el desarrollo de la gestión logística en España desde un punto de partida más fiable.- Óptima posición geográfica de España como entrada a Europa, conexión con África y Lationamerica, así como una buena posición estratégica de sus puertos para el comercio con Asia.- Adaptación progresiva y correcta a las regulaciones medioambientales y de trazabilidad.- Incremento del turismo que lleva asociado el movimiento de personas y con ello el movimiento de los materiales que estas personas necesitan para cubrir sus demandas.- Elevada capacidad de vida en España, convirtiéndole en un país atractivo para la ubicación de actividades empresariales.
OPORTUNIDADES Globalización del mercado y comercio, contribuyendo a la aparición de nuevas oportunidades de negocio para la industria española.- Incremento de la práctica de la logística inversa, tanto en aspectos relativos a medioambiente como en las devoluciones de productos.- Desarrollo progresivo de actividades de I+D+i que potencia la colaboración entre el sistema de ciencia y tecnología con el tejido empresarial.- Impulso a nivel público y privado y consolidación de infraestructuras logísticas.- Posibilidad de convertir a España en el Centro de Logística del Sur de Europa.- Crecimiento del mercado de la logística: debido al nuevo paradigma económico mundial: globalización, deslocalización, disminución del ciclo de vida de los productos, mayor exigencia del cliente, etc.

Actualmente, las organizaciones hoy en día están expuestas a cambios rápidos debido a los altos riesgos que les generan las variables económicas, políticas, sociales y tecnológicas. En este punto resulta de vital importancia el papel que desempeña una estrategia logística, puesto que genera valor agregado a la cadena de suministros, garantiza una respuesta de los clientes y permite alcanzar los objetivos de la empresa. 

La logística es un proceso integrado en la empresa, asociado con la buena gestión y administración de los diferentes flujos (capital, bienes y servicios, personas) y cuyo desarrollo impacta en el desempeño de las organizaciones y favorece su competitividad.


Así mismo, en los últimos años muchas organizaciones han apostado por desarrollar una estructura logística horizontal de distribución, creando con sus clientes y proveedores Redes Logísticas cuyo objetivo es generar una sinergia entre dos o más empresas de un mismo o varios sectores. De esta manera, las organizaciones obtienen mayores conocimientos y habilidades a la vez que logran mayor poder de negociación y estructura logística, minimizando los costes logísticos.

miércoles, 11 de enero de 2017

LOS 6 CONSEJOS QUE ARIANNA HUFFINGTON TE RECOMIENDA PARA LOGRAR EL EXITO

El año pasado se llevo a cabo por segundo año consecutivo el World Business Forum en Madrid. Destacó la ponencia de Arianna Huffington, Presidenta del Huffington Post. Acá su historia.

En 2007, Arianna perdió el conocimiento, cayó y se rompió el pómulo, llevaba durmiendo unas 3 horas desde hacía meses y su cuerpo no pudo más. A partir de ese momento, Arianna entendió lo importante que era el sueño y el descanso para poder rendir profesionalmente, por ello ha desarrollado la nueva iniciativa "Thrive Global", para desarrollo del bienestar corporativo.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar globalmente una misión de cambio de trabajo y vida, poner fin a la ilusión colectiva de que hay que consumirse para poder lograr el éxito. Bajo esta iniciativa se recoge la idea de reducir el estrés y el agotamiento para que así mejore la salud de las personas y aumentar la productividad de las empresas en el mundo y de cada uno de nosotros. Para Huffington, parte del éxito es el bienestar, la salud y la generosidad.

Arianna defiende la creatividad como el arma más potente con el que cuentan las empresas para obtener mayor productividad, y afirma que para poder desarrollarla efectivamente se necesita la plenitud física y mental de todos los miembros de cualquier empresa.



Los 6 Tips de Arianna Huffington:

1.   Favorecer un tiempo de transición hacia el sueño (10 minutos) en el que no visualicemos ninguna pantalla (como smartphone o tablet). Existen estudios que demuestran que visualizar estas pantallas deterioran nuestro sueño.

2.  Dormir con nuestro smartphone apagado y en otra habitación. Evitamos así la tentación de mirarlo si nos despertamos.

3.   No snooze la alarma al despertar. Según Centro de Trastornos del Sueño en Prescott Valley (Arizona) retrasar la alarma ralentiza la capacidad para tomar decisiones; hay un deterioro en la memoria y, en general, se ve perjudicado el rendimiento. Además es una pequeña tortura.

4.  Correcta gestión de nuestro email de trabajo. Nuestro mensaje automático de fuera de la oficina por vacaciones debe indicar que los emails recibidos durante el periodo de vacaciones serán eliminados, por ellos se solicita en el mensaje automático que el remitente vuelva a enviar el email al regreso de nuestras vacaciones, así al regresar nos encontraremos renovados y con capacidad de desarrollar nuevos proyectos con nuestro inbox a cero emails.

5.  Realizar respiraciones hondas y lentas durante el día. Favorece la eliminación de toxinas, ayuda a mejorar la digestión, mejora el sistema nervioso, entre otras ventajas...

6.  No tener miedo al fracaso. Todos hemos fallado, y lo seguiremos haciendo, una actitud positiva ante el fracaso, nos ayuda a evolucionar.

martes, 10 de enero de 2017

SUNAT: ¿CUÁNTO TIEMPO DEMORAN LOS IMPORTADORES EN LIBERAR SUS MERCANCÍAS?

En enero del 2015 este tiempo demandaba un total de 185.2 horas pero las medidas implementadas por la SUNAT, permitieron reducir esa cifra al cierre de julio del 2016.


El tiempo promedio entre la llegada al Perú del medio de transporte y la autorización de la liberación de las mercancías por parte de la Aduana se redujo en más de 74 horas en los últimos 19 meses, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT ). 


Indicó que en enero del 2015 este tiempo demandaba un total de 185.2 horas pero en julio de este año se redujo a 110.9 horas, es decir, una reducción de 40% a favor de los importadores.


“Este resultado mejora la competitividad del país si se toma en cuenta que representa una reducción efectiva no sólo en los tiempos de la importación, sino también en los costos del propietario de la carga en sus operaciones logísticas de abastecimiento de insumos, productos intermedios, bienes de capital y de consumo”, explicó la SUNAT.
 

Entre las acciones que permitieron esta reducción se encuentra la implementación, durante el 2015, del “Sistema de Despacho Aduanero” (SDA) en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, la principal del país para la importación de bienes de consumo. 


El desarrollo del SDA permitió la integración de módulos informáticos, un mejor seguimiento de las declaraciones aduaneras de mercancía y la virtualización de los procedimientos para el despacho aduanero. 


También se mejoró el control de las declaraciones de mercancías de mayor riesgo, ejecutando herramientas dinámicas y técnicas para explorar grandes bases de datos (modelos de minería de datos).


Asimismo, los nuevos procesos de verificación y determinación del valor, racionalización del control de mercancías restringidas, así como el incremento del nivel de cobertura del despacho anticipado constituyen acciones que hicieron posible esta reducción de tiempo.

Tomado de GESTION, Domingo, 11 de septiembre del 2016