Expositora
de la I Convención de Servicios Logísticos, Mary Wong, Gerente General Adjunta
de GS1 Perú, compartió con los asistentes al Perú Service Summit 2013, algunas
reflexiones acerca del futuro de la actividad logística, que aquí reseñamos.
Entre las tendencias que marcarán el futuro de la logística,
señaló a:
* La Internet de las cosas.
Se refiere a la red de objetos que se encuentran interconectados. Un
ejemplo cercano de ello es el refrigerador inteligente. Este electrodoméstico
de uso común en los hogares, lleva ahora un RFID incorporado que le permite
realizar un inventario de todos los productos que la persona va guardando en
él. De esta manera, el refrigerador, conectado al internet, a los
celulares o a los equipos portátiles (tabletas, laptops, etc.) va informando
del movimiento de los víveres y cuando uno de ellos se termina, inmediatamente
lo adiciona a la lista de compras.
En el caso de la cadena de suministros, se va a poder monitorear
el flujo de un producto desde que sale del almacén hasta que llega al punto de
venta, sin que se necesite operadores que capturen esa información y la lleven
al sistema de información. Ya no se registrarán procesos sino
eventos, es decir el qué, cuándo, por qué y dónde. Para ello la
tecnología de radiofrecuencia, que elimina la necesidad del código de barras,
es la más apropiada porque facilita el concepto de internet de las cosas. Los
objetos van a poder comunicar su identificación, ubicación y en qué parte de la
cadena se encuentran.
Se estima que para el 2020 la cantidad de objetos conectados
versus las personas conectadas será de 7 a 1. Esto es, va a llegar un
momento en el que ya no se necesitará que una persona ingrese información
de un objeto a internet para que la data de dicho objeto esté en la red: los
objetos por si mismos van a tener la capacidad de registrar, enviar y recibir
información en tiempo real.
* La Big Data. Es otra macrotendencia que está
creciendo fuertemente. Íntimamente relacionada con la anterior pues
cuando llegue el momento del internet de las cosas, la data va a crecer
exponencialmente. ¿Cómo vamos a administrar, analizar y tomar decisiones
a partir de toda esta gran cantidad de información que se va ir generando en
las empresas, no sólo de manera local, sino global? Es el caso de
Amazon, Google, etc. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se adelantan a las decisiones de sus
compradores? Todo esto va a llevar a un replanteamiento de las visiones
de las empresas de cómo manejar su data de aquí a los próximos 20 años.
El crecimiento de la data es de un 60% anual. En los medios
sociales, cada minuto se generan 600 blogs nuevos y se envían 34,000 tweets,
según un estudio del 2012.
Las empresas ya están monitoreando la información que los usuarios
colocan en Facebook, Linkedin, etc. para tratar de entender los nuevos
comportamientos. Pero, ¿Cómo lograr que toda esta información tenga
sentido? Solo 1 de cada 3 empresas está trabajando con información
para tomar decisiones con lo que ven duplicados sus ingresos y ventajas, el
resto no lo hace.
Hay tres aspectos que se tienen que tomar en cuenta: el gran
volumen de data a analizar; la velocidad para hacer el análisis, el mismo que
debe realizarse en tiempo real; y, la variedad inmensa de información.
Empresas como IBM ya están generando centros de servicios para brindar análisis
específicos de grandes cantidades de datos.
El siguiente punto es ¿cómo hacemos para que esta data, (código
del producto, número de la orden de compra, etc.) se convierta en información?
En realidad el objetivo no es crear información, sino convertirla en
conocimiento que debe llegar a la etapa máxima que es la sabiduría.
El reto para las empresas es saber en qué estadío se encuentran:
recogiendo, procesando, analizando o generando conocimiento para predecir
comportamientos.
* Mobile.com. La
tecnología de los teléfonos celulares y todo lo relacionado con los desarrollos
móviles es otra macrotendencia ligada al consumo masivo. Los celulares
ahora nos ayudan a leer los códigos de barras y los códigos de respuesta rápida
más conocidos como QR (quick response).
Son muy importante en la logística porque cuando hablamos de
comercio mobile, hoy en día ya hay empresas que están desarrollando aplicativos
para control logístico. Otras empresas han decidido pasar todos sus
aplicativos a versiones mobiles: control de personal, actividades logísticas,
etc.
Todo esto tendrá un gran impacto en la logística porque ¿quién
garantiza que la data, esa información que el consumidor está capturando del
producto a través de su celular, es válida? El origen confiable de la
información es un tema que actualmente se está trabajando y debatiendo a nivel
global. Esto nos lleva nuevamente al Internet de las cosas, al Big
data y a la calidad de la información.
Un estudio a nivel internacional detectó que el 95% de los scaners
a productos que se hacen con celulares, retornan data incorrecta, el 75% no
tiene información completa, y el 87% proporciona la data pero no la
imagen. Otro estudio señala que si el consumidor baja una
aplicación y ésta le genera información errónea, nunca más vuelve a usarla.
Una tecnología nueva dentro de esta macrotendencia es la Near Field Comunication o NFC,
que básicamente convierte al teléfono celular en un lector de radiofrecuencia
lo que permite generar procesos de compra o pago sin tener que utilizar
tarjetas de crédito.
* Visibilidad. En una encuesta realizada entre los
gerentes de Supply Chain respecto a su agenda para los próximos 20 años, indica
que en primer lugar está el reto de generar visibilidad de sus procesos.
Esto involucra manejar y coordinar una cadena de suministro que esté
instrumentada, interconectada e inteligente. Y no se trata solo de
un reto del gerente de logística sino de toda la empresa. Actualmente muchas
empresas ni siquiera tienen integrados sus sistemas de información entre las
diferentes áreas de su empresa.
Todas estas macrotendencias nos llevan, explicó finalmente Mary
Wong, hacia un factor clave que es trabajar con estándares en las organizaciones,
si queremos tener visibilidad en toda la cadena de suministro. En
términos de identificación de productos, comunicación de información, captura
de información, señaló, se tiene que trabajar con estandares globales. “Y no es
necesario crear códigos propios, ya los hay desarrollados a nivel
internacional, por GS1 Global y son de disponibilidad abierta para las
empresas”.
Un estudio realizado por IBM indica que para llegar al concepto de
cadena inteligente, el punto de partida de muchas de las empresas es una cadena
estática, es decir los diferentes departamentos de las empresas, no se
comunican unos con otros. No hay políticas integradoras. En un
segundo nivel, se busca la excelencia operacional que la modernización da
a las diferentes áreas. Un tercer estadío es la integración de los
procesos horizontales (las áreas coordinan unas con otras las estrategias y los
indicadores), y hacia afuera con los diferente socios proveedores. Y todo esto
tiene que estar debidamente instrumentado dentro de la organización e integrado
con el sistema interno.
*Articulo
tomado del Centro de Documentación para la Innovación de la Cadena de Suministro,
del 27 de Junio del 2013. Exposicion de Mary Wong, Gerente General Adjunta de
GS1 Perú, durante el PERU SERVICE SUMMIT 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario